Actus Psicología

Guillermo Guerrero

Tu bienestar emocional es mi prioridad.

Construyamos juntos el camino hacia el cambio.

Te acompaño en tu camino hacia el autoconocimiento y bienestar

Soy Guillermo Guerrero, psicólogo especializado en terapia cognitivo-conductual y análisis de conducta. Mi misión es ayudarte a mejorar tu bienestar emocional con herramientas científicas y aplicadas. Te ofrezco un espacio seguro donde te sentirás escuchado, comprendido y respetado.

Encuentra el apoyo adecuado para ti.

Cada persona es única, por eso mi enfoque terapéutico se adapta a tus necesidades. Explora los servicios que ofrezco y encuentra el apoyo que necesitas.

Terapia para niños y adolescentes

Acompañamiento en cada paso del desarrollo: desde las bases cruciales de la infancia hasta los desafíos y descubrimientos de la adolescencia.

Terapia para Adultos

Alinear tus acciones con tus valores: el camino hacia una vida con propósito.

Terapia de Pareja

Un espacio seguro para reconectar, basado en la empatía, la escucha y la comprensión mutua.

Mi enfoque terapéutico: un proceso de cambio y crecimiento

Mi labor es acompañarte en un proceso claro y colaborativo. Juntos, desarrollaremos estrategias prácticas que puedas aplicar en tu día a día, permitiéndote ver un progreso real y avanzar con seguridad hacia la vida que deseas.

01.

Explorando tu historia

Nuestro primer paso será centrarnos en comprender tu situación actual y definir con claridad qué es lo que te gustaría cambiar. Estableceremos metas concretas que nos servirán como una hoja de ruta personalizada para todo nuestro trabajo juntos.

02.

Identificando patrones y recursos

Trabajaremos en reconocer pensamientos y comportamientos que puedan estar afectando tu bienestar. A partir de esto, exploraremos estrategias adaptadas a ti.

03.

Aplicación y crecimiento

Esta es la fase de acción. Te acompañaré para que pongas en práctica nuevas formas de responder a los desafíos, desarrollando habilidades que te ayuden a gestionar tus emociones y a actuar en sintonía con tus valores. El objetivo es que te sientas con más recursos y capacidad de elección.

04.

Autonomía y bienestar duradero

El objetivo final es que lo aprendido forme, de manera natural, parte de ti y que puedas usar estas nuevas habilidades de forma flexible en cualquier situación. Buscamos que los cambios no solo sean momentáneos, sino que se conviertan en una base sólida para tu bienestar a largo plazo.

A veces, la relación más importante es la que tenemos con nosotros mismos. En terapia, quiero ayudarte a construir un vínculo más amable y sano contigo.

Reflexiones y herramientas para tu bienestar emocional.

Aquí encontrarás artículos sobre salud mental, estrategias para el bienestar y reflexiones sobre el proceso terapéutico. Mi objetivo es compartir información útil y basada en evidencia para ayudarte en tu camino.

Cómo gestionar el estrés y recuperar el equilibrio emocional
21May

Cómo gestionar el estrés y recuperar el equilibrio emocional

El estrés es una respuesta natural ante situaciones exigentes, pero cuando se vuelve constante, puede afectar nuestra salud mental y física. Aprender a manejarlo es clave para el bienestar. ¿Por…

Cómo mejorar la autoestima y fortalecer la confianza en uno mismo
21May

Cómo mejorar la autoestima y fortalecer la confianza en uno mismo

La autoestima influye en cómo nos relacionamos con los demás y en la manera en que enfrentamos los desafíos. Construir una autoestima saludable es clave para el bienestar emocional. ¿Qué…

Cómo gestionar la ansiedad en el día a día
20May

Cómo gestionar la ansiedad en el día a día

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés, pero cuando se vuelve constante, puede afectar nuestra calidad de vida. Aprender a manejarla es clave para recuperar…

© Todos los derechos reservados

Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.